LOS MUSULMANES Y LA TRINIDAD
En cuanto al concepto Cristiano de la Trinidad, los Musulmanes la rechazan frontalmente. Creen que esta doctrina es politeísta, es decir la creencia en más de un Dios. En esto, tienen la misma creencia que los Judíos ortodoxos.
Algunos piensan que el concepto musulmán de Alá y el concepto cristiano de Jehová son idénticos con la única diferencia que el nombre para Dios de los Musulmanes es Alá y el nombre para Dios de los Judíos es Jehová. Pero los que piensan así, desconocen que Alá es una adaptación del dios luna, antiguo ídolo pagano de los árabes.
Los que conocen profundamente ambas religiones no ven igual al Dios Cristiano y al dios musulmán. Existen algunas similitudes, pero también existen diferencias irreconciliables. De ninguna manera se trata de la misma persona con dos diferentes nombres.
Los Musulmanes nunca hablarían de Alá en términos de Padre, porque según ellos, esto haría que ellos sean sus Hijos e inclusive iguales a él. Por esta razón no hablan jamás de que son hijos de Dios. Dicen que si Alá tuviera hijos necesitaría tener una esposa.
En lugar de verse a ellos mismos en una relación padre-hijo con su dios, se ven más bien en una relación de amo-esclavo con su dios. Según los Musulmanes, a su dios no se le puede conocer de manera personal; así que la meta del Islam es obedecer a Alá, no conocerlo.
En cambio en la Biblia se ve que Dios es personal, capaz de ser conocido y capaz de establecer una relación de intimidad con el hombre. El Antiguo Testamento insinúa que Dios es una Deidad en pluralidad, y en el Nuevo Testamento se confirma esta idea cuando se hace claro que en la unidad de la Deidad existen tres personas diferentes, de la misma esencia, pero no son tres dioses sino un solo Dios.
Los musulmanes actuales sostienen una posición teológica conocida como shirk. Este es un concepto imposible de traducir rápido y fácilmente. Su significado real es que Dios o Alá, es uno. El es sólo Uno.
No hay una Trinidad como creemos los cristianos. El concepto shirk de los musulmanes es similar al de los judíos.
No hay Espíritu Santo. El Espíritu Santo que se menciona en El Corán siempre se refiere al ángel Gabriel. No hay Hijo de Dios, Jesús era simplemente el hijo de María.
Tales enseñanzas son blasfemas a sus doctrinas. Una vez más permítame citar las escrituras islámicas sobre este punto: «¡Oh gente de la Escritura! ¡No exageréis en vuestra religión! ¡No digáis de Alá sino la verdad: que el Ungido, Jesús, hijo de María, es solamente el enviado de Alá y Su Palabra, que El ha comunicado, a María, y un espíritu que procede de El [de Alá]¡ ¡Creed, pues, en Dios y en Sus enviados! ¡No digáis Tres! ¡Basta ya, será mejor para vosotros! Dios es sólo un Dios Uno. ¡Gloria a El! Tener un hijo... Suyo es lo que está en los cielos y en la tierra ... ¡Dios basta como protector!» (Sura 4:171).
Es así como los musulmanes que están tan cerca de comprender a Jesús están muy lejos de conocerlo.
Ningún musulmán tiene esperanza alguna de vida eterna sin la comprensión completa, de que Jesús es "el camino, y la verdad, y la vida" (Juan 14:6). A pesar de todo, los musulmanes creen que en los últimos días, un gran maestro, el Imán retornará a este mundo y le mostrará a todos los hombres el verdadero camino. La mayoría de musulmanes creen que «Ese» que «vendrá por segunda vez» es Jesús. Note una vez más este versículo que ya citara del Corán que lo identifica como el «Mesías». Es necesario señalar un punto a este respecto. Por favor, note las palabras en el versículo: «Dimos a Moisés la Escritura y mandamos enviados después de él. Dimos a Jesús, hijo de María, las pruebas claras de la soberanía de Alá y le fortalecimos con el Espíritu Santo» (Sura2:87).
Por favor note que este versículo del Corán fue dado supuestamente al fundador del islam por un dios, el propio Alá. Pero observe una cosa, que el propio texto de la escritura del islam habla en plural. Advierta que dice «Dimos a Moisés» en plural, «Dimos a Jesús ... le fortalecimos con el Espíritu Santo ...» De acuerdo con el comentario sobre El Corán, publicado por la Oficina Suprema Principal para Investigación Religiosa en el Reino de Arabia Saudita, leemos que: «... El Santo Corán y las tradiciones del Profeta Mahoma... son las únicas fuentes del islam, la religión de la verdad» (Abdul Rahman ben Hammad Al Ornar, islam la Religión dé la Verdad).
Estuve escudriñando a través del entero comentario por una explicación de cómo «un Dios» un «sólo Dios» podía hablar refiriéndose a sí mismo en plural, tal como en el versículo que acabo de citar. La única cosa que se aproximó a una explicación fue la declaración que acabo de citar. Mi observación es que si ese «Dios único» estuviera hablando en estas "escrituras", entonces tanto la traducción en inglés como en español deberían decir «Le di a Moisés...Le di a Jesús ...» etc. Si el fundador del islam estaba «ayudando» a Alá a lo largo de su revelación, es decir que él y Alá estaban hablando, entonces la traducción verdaderamente debía decir «dimos».
Por otra parte, si éste fue el caso y Mahoma estaba incluyendo sus propios pensamientos con esos de Dios, ¡entonces el profeta se elevó a sí mismo como si fuera igual a Dios y por lo tanto divino! Vale la pena que haga notar que Mahoma estaba bien al tanto que en la Biblia judeocristiana, Dios es frecuentemente presentado como Elohim, un nombre singular que denota plural. Sin embargo, ahora no estoy hablando de la Biblia, sino del Corán, el cual de manera inflexible declara que Alá es un Dios, «que no hay otro».