JESUCRISTO SEGÚN EL ISLAM
En cuanto a Jesucristo, los Musulmanes niegan que sea Dios. Dicen que Jesucristo jamás reclamó ser Dios, ni siquiera el Hijo de Dios. Les causa horror solo el pensar que Jesucristo sea el Hijo de Dios, porque, según ellos, eso significaría que Dios tuvo que haber tenido una esposa para poder procrear un hijo.
Pero el Cristianismo Bíblico enseña que Jesucristo es Dios, la segunda persona de la Trinidad. Juan 1:1 dice: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios”
Si queremos saber quién es el Verbo, solo hace falta leer Juan 1:14 donde dice: “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.”
Los Musulmanes no reconocen este testimonio como algo proveniente de Dios y por eso rechazan que Jesucristo sea Dios.
En cuanto a la muerte de Jesucristo en la cruz para pagar por el pecado del hombre, los Musulmanes lo niegan absolutamente. Dicen que Jesús fue llevado al cielo por Dios antes de ir a la cruz. Creen que el que murió en la cruz fue alguien que se parecía físicamente a Jesús, pero no era Jesús.
En cuanto al oficio de profeta de Jesucristo, los Musulmanes creen que efectivamente fue un profeta, al igual que Mahoma. Sin embargo, son enfáticos al afirmar que Mahoma es el último y final profeta. Por tanto ven en Mahoma al sello de la profecía. Por cuanto los Musulmanes no admiten que Jesús murió en la cruz del calvario, tampoco creen en la resurrección corporal de Jesucristo.
Por contraste, la Biblia enseña que Jesucristo pagó en la cruz lo que el hombre debe pagar por su pecado y una vez muerto y sepultado, permaneció en el corazón de la tierra tres días y tres noches y luego resucitó de entre los muertos como una muestra irrefutable de que su Padre aceptó el sacrificio por el pecado del hombre.
Hace varios años leí que los musulmanes y su Corán aceptaban muchas de las verdades acerca de Jesús tal como están reveladas en los evangelios del Nuevo Testamento.
En un principio pensé que el autor del libro estaba exagerando. Sin embargo, después de haber tenido la oportunidad de conversar con árabes musulmanes en Jerusalén y de investigar más profundamente el tema, estoy convencido que El Corán corrobora la historia de Jesús de Nazaret.
Mahoma no sólo menciona a Jesús, sino que de hecho discute en detalle su nacimiento, vida, enseñanzas, muerte y resurrección. Hay 28 referencias específicas y pormenorizadas sobre la vida de Jesús en El Corán. El Corán también repite muchas profecías del Nuevo Testamento acerca del retorno del Señor Jesucristo, para salvar al pueblo judío de la invasión del ejército del Anticristo. Todos esos escritos prepararán a los musulmanes para que entiendan finalmente durante el período de la tribulación quién es verdaderamente Jesús.
Algunas de esas citas del Corán nos instruyen sobre lo que enseñaba Mahoma respecto a Jesús.
En referencias tales como Sura 6:86, Jesús es reconocido como un profeta legítimo de Dios. Dice: "Zacarías y Juan, Jesús y Elias (todos eran hombres justos)". Aunque El Corán niega que Jesús es el Hijo unigénito de Dios, declara que era hijo de María y que predicó el evangelio verdadero.
Y dice en Sura 19:19,20, que el ángel le dijo a María: "Yo soy sólo el enviado de tu Señor para regalarte un muchacho puro.’Dijo ella: ‘¿Cómo puedo tener un muchacho si no me ha tocado mortal, ni soy ramera".
Y sigue diciendo en Sura 5:46 «Hicimos que les sucediera Jesús, hijo de María, en confirmación de lo que ya había de la Tora. Le dimos el Evangelio que contiene Dirección y Luz., en confirmación de lo que ya había de la Tora y como Dirección y Exhortación para los temerosos de Dios».
En Sura 3:45 Jesús es declarado como el Mesías prometido: «Cuando los ángeles dijeron:’¡María! Dios te anuncia la buena nueva de una Palabra que procede de El. Su nombre es el Ungido, Jesús Hijo de María...’».
El Corán confirma la autoridad de las enseñanzas de Jesús. Dios dice en Sura 5:115 «Dijo Dios: 'Si, voy a hacer que os baje. Pero, si uno de vosotros, después de eso, no cree, le castigaré como no he castigado a nadie en el mundo».
En Sura 19:32-34 habla sobre su resurrección: «'Me ha bendecido donde quiera que me encuentre y me ha ordenado la azlá y el azaque mientras viva, y que sea piadoso con mi madre. No me ha hecho violento, desgraciado. La paz sobre mí el día que nací, el día que muera y el día que sea resucitado a la vida. Tal es Jesús, hijo de María, para decir la Verdad, de la que ellos dudan».
En un libro publicado en 1979, titulado Jesús un profeta del Islam, su autor Muhammad Ataur-Rahím, presenta la posición de que Jesús fue enviado por Dios como un profeta para llevar a los hombres a la verdad. Como musulmán Ataur-Rahim rechaza la declaración bíblica de que Jesús es el Hijo de Dios, porque cree que esto sería contrario a su creencia supuestamente monoteísta. Sin embargo, al citar extensamente del Corán y de otras fuentes islámicas, declara que los musulmanes aceptan los milagros de Jesús, su huida a Egipto, la visita al templo cuando tenía 12 años, los 70 discípulos, los 12 discípulos íntimos y los 40 días de tentación. Obviamente estos y muchos otros detalles en el Corán se derivan de los evangelios y del extendido conocimiento de la vida de Jesús. Mientras El Corán acepta que hubo una crucifixión, hay desacuerdo en cuanto a quién fue verdaderamente crucificado. Sin embargo, acepta la resurrección de Jesús.
Aunque las semejanzas entre el islamismo y el cristianismo son sorprendentes, sus diferencias son mucho más profundas. Mientras los cristianos no podemos aceptar El Corán como un libro inspirado, ni a Mahoma como un profeta, los musulmanes reverencian al Señor Jesucristo. Creen que nació de una virgen y que fue «un gran profeta». El Corán le llama en forma repetida el «hijo de María» y habla de Jesús en estos términos: «Y recuerda a María en la Escritura, cuando dejó a su familia para retirarse a un lugar de Oriente. Y tendió un velo para ocultarse de ellos. Le enviamos Nuestro Espíritu [el ángel Gabriel] y éste se le presentó como un mortal acabado. Dijo ella: 'Me refugio de ti en el Compasivo. Si es que temes a Dios. Dijo él: 'Yo soy sólo el enviado de tu Señor para regalarte un muchacho puro’ Dijo ella: '¿Cómo puedo tener un muchacho si no me ha tocado mortal, ni soy una ramera?'. Así será', dijo. 'Tu Señor dice 'Es cosa fácil para Mí. Para hacer de él signo para la gente y muestra de Nuestra misericordia. Es cosa decidida .Quedó embarazada con él y se retiró con él [con Jesús] a un lugar alejado» (Sura 19:16-22).
Los musulmanes reconocen que Jesús resucitó a personas de la muerte y que realizó muchos milagros. Por ejemplo, dice El Corán sobre Jesús: "Cuando dijo Alá: '¡Oh Jesús, hijo de María! Recuerda Mi gracia, que os dispensé a ti y a tu madre cuando te fortalecí con el Espíritu Santo y hablaste a la gente en la cuna y de adulto, y cuando te enseñé la Escritura, la Sabiduría, la Tora y el Evangelio. Y cuando creaste de arcilla a modo de pájaros con Mi permiso, soplaste en ellos y se convirtieron en pájaros con Mi permiso. Y curaste al ciego de nacimiento y al leproso con Mi permiso. Y cuando resucitaste a los muertos con Mi permiso. Y cuando alejé de ti a los Hijos de Israel cuando viniste a ellos con las pruebas claras y los que de ellos no creían dijeron: 'Esto no es sino manifiesta magia’» (Sura 5:110).
Las referencias a Jesús en El Corán creando pájaros de la arcilla no se encuentran en las Escrituras cristianas inspiradas. El relato de Jesús creando a pájaros cuando era niño, se encuentra documentado en El relato de Tomás de la infancia de Jesús.
Es parte del Nuevo Testamento Apócrifo y Los libros perdidos de la Biblia.
A pesar de que La infancia de Jesús de Tomás, es un manuscrito antiguo, no hay evidencia de que sea auténtico. Dice en el Evangelio de Tomás, capítulo 2, versículos 1 al 5: «Este niño Jesús, que a la sazón tenía cinco años, se encontraba un día jugando en el cauce de un arroyo después de llover. Y, recogiendo la corriente en pequeñas balsas, la volvía cristalina al instante y la dominaba con su palabra. Después hizo una masa blanda de barro y formó con ella doce pajaritos. Era a la sazón día de sábado y había otros muchachos jugando con él. Pero cierto hombre judío, viendo lo que acababa de hacer Jesús en día de fiesta, se fue corriendo hacia su padre José y se lo contó todo: 'Mira, tu hijo está en el arroyo y, tomando un poco de barro, ha hecho doce pájaros, profanando con ello el sábado'. Vino José al lugar y, al verle, le riñó diciendo: '¿Por qué haces en sábado lo que no está permitido hacer?'. Mas Jesús batió sus palmas y se dirigió a las figurilla, gritándoles: '¡Marchaos !’ Y los pajarillas se marcharon todos gorjeando. Los judíos, al ver esto, se llenaron de admiración y fueron a contar a sus jefes lo que habían visto hacer a Jesús».
Es un hecho bien documentado que los fundadores de la fe islámica tuvieron contacto considerable con los cristianos y las doctrinas cristianas antes que Alá le revelara sus doctrinas a Mahoma. Se sabe incluso, que había cristianos entre su familia y no existe ninguna evidencia que algunos de ellos se convirtiera jamás al islam.
Los musulmanes consideran a Jesús de Nazaret como un gran maestro y profeta, pero nunca le llaman el Hijo de Dios: «Dimos a Moisés la Escritura y mandamos enviados después de él [los profetas del Antiguo Testamento]. Dimos a Jesús, hijo de María, las pruebas claras de la soberanía de Alá y le fortalecimos con el Espíritu Santo [el ángel Gabriel].¿Es qué teníais que mostraros altivos siempre que venía a vosotros un enviado [de Alá] con algo que no deseabais? A unos les desmentisteis, a otros les disteis muerte» (Sura 2:87).
Es así como los musulmanes que están tan cerca de comprender a Jesús están muy lejos de conocerlo Ningún Musulman tiene esperanza, alguna de vida eterna sin la comprensión completa de que Jesús es "el camino, y la verdad, y la vida" (Juan 14:6).
A pesar de todo, los musulmanes creen que en los últimos días, un gran maestro, el Imán retornará a este mundo y le mostrará a todos los hombres el verdadero camino.
Los musulmanes también se refieren a los cristianos como Nazarani que significa «seguidor del hombre de Nazaret».
La muerte, entierro y resurrección de Jesús es cuestionable y confusa en la literatura coránica.
El Corán asimismo cuestiona la crucifixión de Cristo. Note el siguiente pasaje de su texto sagrado: «... por su incredulidad [es decir la de los judíos] , por haber proferido contra María una enorme calumnia, y por haber dicho: 'Hemos dado muerte al Ungido, Jesús, hijo de María, el enviado de Alá’, siendo así que no le mataron ni le crucificaron, sino que les pareció así. Los que discrepan acerca de él, dudan. No tienen conocimiento de él, no siguen más que conjeturas. Pero, ciertamente, no le mataron, sino que Alá lo elevó a Si. Alá es poderoso, sabio» (Sura 4:156-158).
Cuando la blasfema película La última tentación de Cristo, fue presentada al público, los musulmanes denunciaron el filme por considerarlo blasfemo. Ellos creen que Jesús era el Cristo, lo cual significa "el ungido de Dios": «Entre la 'gente de la Escritura no hay nadie que no crea en él antes de su muerte. El día de la Resurrección, [él Jesús] servirá de testigo contra ellos» (Sura 4:159).